Tratamiento hipotiroidismo, 
 a través de la alimentación 
Alimentos ricos en yodo
Alimentos ricos en yodo
Como medida
primaria es fundamental el reemplazo de la sal 
común de mesa por sal marina de
buena calidad.
Las bardanas son
vegetales que contienen una alta cuota de yodo.
Además de los
peces, las algas marinas son una fuente muy rica en 
yodo y su consumo debe
formar parte de la ingesta diaria.
Las algas
marinas, ayudan a reducir la presión arterial y el 
colesterol. Son fuente
fundamental de minerales: yodo, calcio, 
hierro, magnesio.
Regulan la
temperatura del cuerpo, levantan el sistema 
inmunitario.
inmunitario.
Por su contenido en
minerales, purifican el organismo y ayudan a 
disolver depósitos de grasa y
mucosidades.
Todas son ricas
en yodo y entre ellas podemos nombrar:
Alimentos ricos en Zinc:
Ostras,
semillas de calabaza, nueces, cereales integrales, leche, 
yogur.
yogur.
Alimentos
ricos en Vitamina E:
semillas de
girasol, almendras, germen de trigo, porotos de soja,
 arroz integral, trigo
integral.
alimentos
ricos en Vitamina A:
zanahoria,
espinaca, perejil, damascos,
Alimentos
ricos en Vitamina
B:
cereales
integrales (trigo, arroz, avena, mijo, quínoa, amaranto, 
cebada, maíz). batata.
Hipertiroidismo
y bajo peso: 
recomendaciones dietéticas
Se habla de
hipertiroidismo cuando la glándula está muy 
estimulada y se produce mayor
cantidad de hormonas tiroideas de
 las necesarias. El exceso de hormona tiroidea
puede provocar, 
entre otros efectos, un estado de catabolismo en el organismo
y, en 
consecuencia, pérdida de peso y de masa muscular. En estos casos 
la dieta
debe ser equilibrada y a la vez muy energética. A 
continuación se reseñan
ejemplos sobre cómo enriquecer la dieta 
en calorías y proteínas. 
Lácteos
(leche, yogur y queso):
Utilizar la leche o el yogur líquido como
bebida e incluso en 
cocciones cuando sea posible.
 Enriquecer el yogur con leche condensada, y
la leche con leche en 
polvo entera. Puede emplearse esta leche enriquecida para
preparar 
batidos, postres, sopas y purés, o bien tomarla con cereales, cacao 
en
polvo o jarabes de fruta. Agregar leche en polvo a los purés
para enriquecerlos.
Añadir leche a la fruta fresca o en almíbar
para preparar batidos.
Emplear el yogur para preparar batidos con
fruta, frutos secos, o 
incluso cereales o galletas.
 Incluir queso troceado en ensaladas de todo
tipo, en sopas, 
cremas, purés; y en pastas, tortillas, etc.
Proteicos
(huevos, carnes y pescados):
 Trocear huevo duro y añadirlo en ensaladas,
sopas o verduras. 
Hacer lo mismo con carnes y pescados, añadiéndolos a platos
de 
verdura, ensaladas, guisos, salsas o sopas.
  Utilizar huevo batido y agregarlo a purés,
sopas, cremas, salsas o 
batidos de leche. Añadir las claras batidas o el huevo
entero batido 
a rellenos de tartas de verduras, bechamel, etc.
    Rellenar tortillas, patata al horno,
berenjenas, calabacines, etc. 
con carne picada o pescado troceado.
Aceites y
grasas:
  Emplear nata, crema de leche, mantequilla,
mayonesa y otras 
salsas. Agregarlos a salsas, postres y purés de todo tipo
(verduras, 
cereales, carne, pescados, huevos).
Frutos secos:
   Trocearlos y añadirlos como complemento en
salsas, guisos y 
ensaladas.
Azúcar, miel,
pan y galletas:
 Agregar a zumos, leche, batidos y postres en
general.   Consumir 
galletas y pan en
desayunos y meriendas.
 Agregar pan frito  las sopas y purés.
Alimentos ricos en yodo que debes dejar de 
consumir:
  Sal
enriquecida con yodo o yodada. El
resto de los tipos de sal 
puede consumirse, ya que, además, puede ser
perjudicial para ti 
suspender la sal.
 Alimentos
que contengan agar-agar, alginatos o cualquier 
derivado de algas marinas.
   Mariscos,
moluscos, pescados azules, conservas de pescado, en 
general, Pescados y
derivados. En el caso de consumir pescado se 
limitará a los de menor contenido
en yodo: lenguado, merluza, 
dorada y lubina.
    Productos
lácteos y sus derivados, como la leche, crema, leche 
condensada, yogurt, queso,
mantequilla, helados, etc. Hay que 
tener  en cuenta que los animales secretan
yodo en la leche, y 
frecuentemente las máquinas ordeñadoras se higienizan con 
soluciones
yodadas.
Soja o cualquier producto que la contenga, como la
leche o la salsa 
de soja, también las hamburguesas de soja, 
Coles de Bruselas, judías verdes, acelgas, brócoli,
espinacas, hojas 
de nabo, espárragos, remolacha, berros o apio.  De los huevos, 
debes dejar de consumir la
yema.
    Pan con yodo
y, en general, productos de panadería industrual 
como panes y galletitas de
aperitivo, etc, ya que utilizan harinas 
con conservantes yodados.   Chocolate
Alimentos que contienen yodo y de los que no
hay 
que abusar:
Verduras
enlatadas, como pepinillos o guisantes. Fresas, manzana 
golden, mora o piña.
 Carnes
conservadas, vísceras, embutidos y charcutería, como el 
chorizo, salami,
panceta, cualquier tipo jamón, salchichón, 
salchichas, butifarra, etc. Frutos
secos-Pizza-Melaza
 Alimentos
envasados que contengan conserva mentes, como la 
mayonesa, salsas de tomate
enlatadas, etc.
Refrescos embotellados, caramelos, pastillas, dulces
con cubierta 
de color rojo, naranja y/o marrón. Whisky, café o té instantáneo,
o 
cualquier producto que contenga eritrosina E-127.
Alimentos permitidos:
 Sal
catalogada como sal no yodada    Del
huevo puedes 
consumir la clara.
   Carnes
rojas, carne de cerdo, cordero, pollo y conejo en 
cantidades moderadas, pero
deben ser frescas no curadas ni 
preparadas.
 Pescados de
río como la trucha.   Condimentos como la
pimienta, 
canela y orégano.
    Patatas y
vegetales cocinados sin agregar sal y bien lavadas.
  Fruta,
excepto fresas, manzana Golde, mora y piña.  
Cereales de 
grano integral.
   Leguminosas
como los guisantes, habas, garbanzos, lentejas y 
judías.    Arroz.
 Vegetales
frescos, incluyendo tomates y salsas frescas –no 
conservadas ni enlatadas–.
Tratar de evitar la abundancia de 
espinaca y brócoli.
  Vegetales de
raíz y verduras. Eso sí, no abuses del ajo, acelgas, 
judías verdes, cebolla y
champiñones.
 Merluza y
atún si es en cantidades moderadas.
  Vegetales
congelados que no tengan ingredientes agregados que 
sean ricos en yodo, como la
sal común.
 Claras de
huevo, no debes tomar las yemas
 Pan casero
hecho con sal no yodada y aceite, nunca de soja, 
en vez de mantequilla o leche.
 Soda, café o
té siempre que esté preparado con agua destilada. 
Recuerda usar únicamente
crema no láctea.
recomienda
   Disminuir el
consumo calórico. Una alimentación saludable con 
cantidades moderadas.
 Consumir una dieta alta en fibra para
combatir o prevenir el 
estreñimiento. Incluir alimentos ricos en fibra como
verduras, 
frutas con piel, productos integrales…
   Evitar el consumo de productos
altamente calóricos como 
patatas fritas de bolsa, frutos secos, repostería
comercial y bollería, 
bebidas refrescantes azucaradas, salsas grasas…
   Incluir en la dieta variedad de frutas y vegetales ya que 
contienen fibra, vitaminas y
minerales necesarios.
   Consumir más pescado que carne. Evitar
carnes grasas y 
embutidos.
    Consumir alimentos ricos en yodo para
combatir su deficiencia 
en el organismo (ajo, mariscos, yema de huevo, perejil,
albahaca, 
sal yodada…)
   Evitar tomar azúcares sencillos:
azúcar, mermelada con azúcar, 
bebidas tipo cola y sustituirlos por fructosa,
mermelada sin azúcar, 
infusiones.
  Reducir el consumo de sal.
 Beber dos litros y medio de agua
diarios fuera de las comidas, le 
ayudará a eliminar toxinas. Se puede tomar en
forma de agua, 
infusiones o caldos.
  Tomar dos cucharadas de aceite de oliva
como máximo al día. 
A la hora de cocinar utilizar técnicas que aporten
menos grasa al 
alimento como vapor, cocción al agua, al horno, a la plancha, a
la 
parrilla, al papillote, microondas.
  Evitar cocinar con técnicas como
frituras, rebozados, 
empanados, rehogados, estofados y guisos.
   La actividad física aumenta la
actividad metabólica, por lo que 
activa la tiroides. 
Ej. Caminar una
hora al día.
GANODERMA LUCIDUM Y LA INFLAMACIÓN DE LA 
GLANDULA
TIROIDES
Quiero compartir con todos este articulo, para todas
aquellas 
personas que padecen la
inflamación de la glándula tiroides  
que está situada sobre la tráquea. Pesa
entre 15 y 30 gramos en el 
adulto, y está formada por dos lóbulos en
forma de mariposa a 
ambos lados de la tráquea, ambos lóbulos unidos por el
istmo. La 
glándula tiroides regula el
metabolismo del cuerpo, es productora 
de proteínas y regula la
sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.
La tiroides es una enfermedad que se caracteriza por segregar en 
exceso
tiroxina o por segregarla de manera deficiente, las clases de 
enfermedades de tiroides conocidas son el hipertiroidismo y el  
hipotiroidismo,
el Ganoderma Lucidum ayuda a tratar
estas 
enfermedades de varias formas.
La primera, es porque el Lingzhi o Ganoderma Lucidum es un 
adaptógeno que regula las funciones de
todos los órganos, por lo 
que puede incrementar o disminuir el nivel de
producción de 
tiroxina dependiendo de si el paciente padece hipertiroidismo o 
hipotiroidismo, regulándolo de forma progresiva.
Otra forma en la
que este maravilloso hongo Ganoderma Lucidum 
ayuda, es reforzando el sistema inmunológico del enfermo, 
estimulando la
producción de linfocitos T que ayudan al cuerpo a 
defenderse de las
enfermedades y reponerse más rápido, debido a 
que está debilitada en muchos
casos de tiroides, por ser 
considerada como enfermedad autoinmune.
Las hormonas tiroideas tienen un efecto en casi todos
los tejidos 
del cuerpo , por esta razón , Ganoderma tiene la acción en 
particular para regular todos los sistemas de nuestro cuerpo .
 
La tiroides afecta a todos los procesos que controlan la síntesis y 
liberación
de la hormona tiroidea , que también actúa mediante el 
aumento de la celularidad
y la vascularización de la glándula .
 
El Ganoderma Lucidum
tiene un efecto estimulante sobre la 
glándula tiroides , los antiguos chinos
utilizaban  para tener un 
equilibrio inmediato y prolongado.
